Preguntas
¿Qué elementos, desde
sus familiares olores, evocan la infancia escolar?
Libros cartillas, cuadernos de
problemas, etc.
(museo pedagógico andaluz.)
¿Qué recuerdo de la
escuela quedó a otros niños, por ejemplo en un poema de Antonio Machado?
Los alumnos tienen una imagen
monótona de la educación debido a que parece ser todos los días realizaban la
misma rutina en el colegio, algo que queda reflejado en el verso del poema de
dicho autor: “Monotonía de la lluvia
tras los cristales”
¿Cuándo surge el amor
a la limpieza tan generalizado entre los maestros?
Ese amor a la limpieza es debido a
la numerosa cantidad de defunciones infantiles. El ayuntamiento puso un grupo
de inspectores que se dedicaban a revisar los títulos de maestros y las
condiciones higiénicas infantiles. Y desde el punto de vista del centro como institución se les hacía a los alumnos
una cartilla de salud, la cual, revisaban periódicamente.
La función de los maestros y
médicos era concienciar a los niños y sus familias, sobre todo a la población
femenina, debido a que eran las que se encargaban de su educación antaño.
(Museo pedagógico de Aragon http://www.museopedagogicodearagon.com/index.php)
“La gran pregunta”
¿Qué visión del mundo a través de los materiales han transmitido los materiales escolares? Por ejemplo, ¿crees que la escuela tradicional ha promocionado valores como la libertad, la identidad y la autonomía a través de los materiales?
No se transmitían estos valores, escuela aburrida monótona, no provocan
el interés en los niños. Se trataba de introducir aprendizajes sin que los
niños tuvieran derecho a expresar ni elegir aquellos conocimientos que
realmente les interesa. Esto no ha cambiado en la actualidad, aunque se ha
aumentado el papel participativo del alumnado, se les escucha, se tiene en
cuenta sus intereses para motivarles, etc.
Esta actividad me ha resultado muy interesante para trabajarla con niños, puesto que si como maestros nos paseamos por las webs educativas podemos encontrar actividades interesantes para realizar una caza de tesoro para nuestros alumnos. Como, los niños de estas edades no saben leer, o se están iniciando en la lecto escritura, podemos en una misma web poner aquellos recursos que queramos utilizar de forma salteada y realizar las preguntas de forma oral,como si fuese una competición.
Este modelo de actividad considero que es interesante y estimulante para los niños del ciclo de educación infantil, debido a que se sale de la monotonía que normalmente podemos observar en las aulas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario