miércoles, 19 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
jueves, 13 de diciembre de 2012
Memoria personal de la escuela en Pixton.
En esta pequeña viñeta he
realizado una escena que normalmente se daba en mi clase en segundo año
de primaria. La profesora era una mujer muy mayor que si la caías mal te solía
regañar aunque dijeras bien la respuesta a sus preguntas.
En cuanto al manejo de esta página he podido comprobar que
es más sencilla de lo que me parecía antes de utilizarla, puesto a que se puede
elegir el fondo de forma fácil, los personajes, las expresiones, etc. Pero lo que
me ha costado más es mover las partes del cuerpo, puesto a que si movía una
normalmente movía todo el cuerpo, por lo que la solución más sencilla que he
aplicado es mover las piernas y la cabeza y dejar el tronco como estaba.
Esta herramienta al
ser tan divertida y fácil de utilizar,
debido a que si alguien está presente cuando el niño utiliza la herramienta, el
alumno puede realizar alguna escena sencilla. Por experiencia propia, he podido
comprobar que los niños de cuatro años podrían realizar una actividad sencilla,
ayudándoles en la escritura de los
bocadillos.
Otra actividad que se me ocurre para utilizar esta
herramienta en clase es realizar un cómic con un acto de concienciación, como
por ejemplo, el reciclaje, podemos explicarles como reciclar y poner en el
rincón de las papeleras en clase qué tenemos que poner en cada cubo.
martes, 11 de diciembre de 2012
Autoevaluación
-
En lo que se refiere al aprendizaje y las relaciones que he hecho con los temas
tratados: 9
-
En lo que se refiere a los diálogos que he construido con las fuentes y los
autores tratados en la asignatura: 8
-
En lo que se refiere a la capacidad crítica que he adquirido respecto a los
temas que antes me pasaban desapercibidos y el cubrir mis vacíos en terminología
pedagógica: 10.
-
En lo que se refiere a la reelaboración de los temas tratados y darle un
sentido útil: 9,5.
-
En lo que se refiere a la incorporación de lo aprendido en mi vida personal: 9.
-
En lo que se refiere a la reformulación y problematización de mis experiencias
en términos pedagógicos: 8,5.
-
En lo que se refiere a las reflexiones personales que he hecho a partir de los
temas tratados en clase: 9
-
En lo que se refiere a la profundización en los temas generales del curso:9,5
-
En lo que se refiere al nivel de satisfacción con el trabajo realizado: 10
-
En lo que se refiere al nivel de ilusión creada: 10.
-
En lo que se refiere a la implicación: 8.
-
En lo que se refiere a la participación en clase: 7.
-
En lo que se refiere al nivel de comunicación con el grupo clase: 9.
-
En lo que se refiere a las puertas temáticas y críticas que he abierto y podré
seguir ampliando a partir de ahora: 9,5.
De lo que se desprende que
la nota que creo que me toca es: 8,5.
Introducción
Las nuevas tecnologías en la educación infantil, es un recurso que no había valorado del todo antes de cursar esta asignatura.
Esta asignatura me ha resultado amena y a la vez costosa debido a que algunas herramientas no he sabido utilizarlas, y me ha costado bastante sacarlas adelante. Pero por otra parte, he aprendido a utilizar herramientas que si no hubiera cursado la materia no sabría ni de su existencia.
La verdad, que yo siempre me he creído bastante patosa para trabajar con las nuevas tecnologías pero gracias a los tutoriales que ha subido Joaquín en clase, y un poco de paciencia he podido ver que puedo realizar las tareas sin desesperarme.
De esta asignatura, he de decir que la tarea que más me ha gustado es la de la entrevista, puesto a que siempre es interesante ver como era la educación antaño y sobre todo en mi pueblo. Mis abuelos siempre me habían contado un poco por encima como era el colegio, que libros utilizaba, y demás pero nunca se habían parado a explicarme como era su cole, sus profesores, sus materiales, y por qué habían abandonado el colegio. Además el trabajo de investigacíon por medio de entrevistas no le había utilizado nuca y me ha parecido un buen método para trabajar con mis alumnos, debido a que aunque no sepan escribir, ni leer, para esto no es necesario, solo deben de realizar una de las tareas que más realizan los niños de estas etapas (3 - 6 años) que es preguntar.
Por otro lado, mi creencia personal anterior se basaba en tener el rincón del ordenador en clase, en el cual el alumno coge el ordenador y juega a los juegos que normalmente se utiliza en clase, como puede ser "El país de la letras", o pintar con el Paint.
Después de haber cursado esta asignatura he podido observar que la TIC no te trata de tener dos ordenadores en una clase, si no que hay que saber utilizarlos de la forma adecuada, saber que recursos son de fiar y cuales no debemos utilizar en las aulas. También he podido ver que la integración de las TIC no se basa únicamente en que el alumno utilice esta herramienta en el aula, si no es un método más que debe de utilizar el maestro. Y no únicamente por ser un utensilio de consolidación y refuerzo de los conocimientos por parte de los alumnos, si no también por parte de los docentes debido a que hay una serie de redes sociales, y herramientas para usar y compartir experiencias docentes y recoger aquellas que nos parezcan más interesantes.
Elaboración de una Webquest
Es importante tener en cuenta que debemos inculcarles a nuestros alumnos las normas de aseo personal para mantener una correcta y saludable higiene corporal.
Desde la escuela debemos concienciar a los niños de la necesidad de tener unas pautas higiénicas dentro de lo establecido en nuestra sociedad, y por ello tenemos la necesidad de coordinación con las familias puesto a que nuestra tarea es concienciar también a las familias y ayudarnos para establecer unas pautas comunes que no generen confusión.
Objetivos:
- Reconocer los resultados positivos que los hábitos de higiene personal ofrecen a nuestra salud
- Conocer hábitos relacionados con el cuidado de la salud, la higiene personal y otros.
- Tomar conciencia de sus hábitos de higiene
Actividades para la higiene personal
Actividad 1
Para cepillar los dientes, les pides que lleven un cepillo dental y que repitan la siguiente canción mientras mueven el cepillo de acuerdo a la letra.
Los dientes de arriba se cepillan hacia abajo,
los de dientes de abajo se cepillan hacia arriba
y tus muelitas debes de limpiar
con un movimiento circular.
Actividad 2
En esta actividad utilizaremos vídeos para que aprendan o recuerden los hábitos de higiene personal. Una de las canciones que podemos utilizar es la de “Pin Pon” lo saben, se lo recordaremos y sino les enseñaremos a los niños a lavarse a través los niños deberán aprender la canción y sus gestos por imitación a la educadora y mediante soportes como un video musical.
Actividad 3.
Alberto se
debe preparar para ir a la escuela limpio. Ayúdalo a llegar. Pinta las acciones
que en su camino le hacen bien a su aspecto y salud.
Actividad 4
Cuando
tengamos acceso al aula de informática podremos utilizar las siguientes
actividades online con los niños de 5 -6 años.
En ellas,
se pueden ver que los niños deben de saber leer, para poder realizar las
actividades. En ellas, se realizan preguntas que deben responder como por
ejemplo ¿Cuántas veces se deben lavar los dientes los niños?
En el segundo enlace, podemos ver una actividad lúdica que suele gustar mucho los niños porque vas realizando todas las actividades con un muñeco. También es un recurso bastante bueno para los maestros puesto que te piden la edad de los niños, para adaptar la actividad y hay dos niveles de dificultad.
Evaluación.
Durante la clase realizaremos preguntas intercaladas para saber
si saben lo que es la higiene personal, también a diario observaremos en el
aula si lo llevan a cabo y que es lo que les falta y a quienes les falta por
practicar la higiene personal.
También se hará una especie de pequeña prueba verbal, en la
que se pedirá hagan una enumeración de los hábitos de higiene diaria que llevan
a cabo y cuales de los que han aprendido han incorporado.
Otros recursos.
Comentario.
En esta actividad, he podido darme cuenta en realidad, de la importancia que pueden tener las TIC en la educación infantil, puesto que he podido observar muchísimas actividades interactivas que pueden apoyar y rerforzar los conocimientos que iniciamos en clase. Además, es una manera divertida de enseñar y aprender que le saca de la rutina y que ayuda a realizar aprendizajes significativos de una forma sencilla.
En cuanto a la elaboración de la webquest no me ha resultado complicada realizarla, pero si ha sido una tarea costosa, aunque nos hemos basado mi compañera Ana y yo en el mismo tema y la hemos realizado juntas, al final he decidido ampliar la tarea y realizar más actividades,añadir objetivos e incluso incluir la evaluación.
En cuanto a la elaboración de la webquest no me ha resultado complicada realizarla, pero si ha sido una tarea costosa, aunque nos hemos basado mi compañera Ana y yo en el mismo tema y la hemos realizado juntas, al final he decidido ampliar la tarea y realizar más actividades,añadir objetivos e incluso incluir la evaluación.
Colorear una imagen con GIMP
La herramienta GIMP, es un recurso de edición digital de fotos.
En la clase de hoy nos hemos dedicado a colorear un dibujo sin color, utilizando las diferentes herramientas que hay en el programa. Primero elegía el color que quería utilizar para colorear, después elegimos la varita y seleccionamos un área, para terminar utilizando un utensilio que se asemeja a un vaso y seleccionas y se colorea solo.
Esta actividad me parece muy sencilla y favorable para utilizarlas con los niños de la etapa de infantil, puesto que normalmente los niños utilizan el paint y a mi parecer debemos de ir enseñándoles más tareas de edición de fotos digital.
Además, en los tiempos que corren veo de vital importancia que desde pequeños enseñar a los niños a utilizar todo tipo de herramientas informáticas para hacerles los conocimientos lo más atractivos posibles.
Corrección de los vídeos del apartado "Pizarras y encerados"
En la actividad de la semana pasada continuamos con la supervisión de los posteos que se realizaron en la wiki, en esta clase nos dedicamos a organizar las entradas de más antiguas a más modernas, que dando las mismas organizadas por orden cronológico.
En esta actividad nos hemos encontrado con un vídeo sin fecha, por lo que ha quedado al final de todos, puesto a que no sabíamos donde ubicarlo.
Después hemos movido el primer vídeo con el segundo , puesto que el inferior era de 1953 y el anterior de 1957.
Además también hemos colocado debajo de cada vídeo un pequeño comentario indicando aquello que se debía corregir en los vídeos.
Para trabajar como maestros es muy importante llevar un orden, organizarse, tenerlo todo muy bien atado puesto que no solo vamos a manejar información de un alumno, si no que vamos a tener veinticuatro más a los que atender, de los que saber información relevante para sus vidas, su progreso a lo largo del curso, etc, y para ello debemos de tener bien organizados los informes pertinentes.
En esta actividad nos hemos encontrado con un vídeo sin fecha, por lo que ha quedado al final de todos, puesto a que no sabíamos donde ubicarlo.
Después hemos movido el primer vídeo con el segundo , puesto que el inferior era de 1953 y el anterior de 1957.
Además también hemos colocado debajo de cada vídeo un pequeño comentario indicando aquello que se debía corregir en los vídeos.
Para trabajar como maestros es muy importante llevar un orden, organizarse, tenerlo todo muy bien atado puesto que no solo vamos a manejar información de un alumno, si no que vamos a tener veinticuatro más a los que atender, de los que saber información relevante para sus vidas, su progreso a lo largo del curso, etc, y para ello debemos de tener bien organizados los informes pertinentes.
Caza del tesoro
La actividad de hoy consistía en revisar
una serie de museos pedagógicos y responder a unas preguntas que nos formulaba
el profesor, para después finalizar con dar respuesta a la gran pregunta.. Las
preguntas son las siguientes:
¿Qué visión del mundo a través de los materiales han transmitido los materiales escolares? Por ejemplo, ¿crees que la escuela tradicional ha promocionado valores como la libertad, la identidad y la autonomía a través de los materiales?
Preguntas
¿Qué elementos, desde
sus familiares olores, evocan la infancia escolar?
Libros cartillas, cuadernos de
problemas, etc.
(museo pedagógico andaluz.)
¿Qué recuerdo de la
escuela quedó a otros niños, por ejemplo en un poema de Antonio Machado?
Los alumnos tienen una imagen
monótona de la educación debido a que parece ser todos los días realizaban la
misma rutina en el colegio, algo que queda reflejado en el verso del poema de
dicho autor: “Monotonía de la lluvia
tras los cristales”
¿Cuándo surge el amor
a la limpieza tan generalizado entre los maestros?
Ese amor a la limpieza es debido a
la numerosa cantidad de defunciones infantiles. El ayuntamiento puso un grupo
de inspectores que se dedicaban a revisar los títulos de maestros y las
condiciones higiénicas infantiles. Y desde el punto de vista del centro como institución se les hacía a los alumnos
una cartilla de salud, la cual, revisaban periódicamente.
La función de los maestros y
médicos era concienciar a los niños y sus familias, sobre todo a la población
femenina, debido a que eran las que se encargaban de su educación antaño.
(Museo pedagógico de Aragon http://www.museopedagogicodearagon.com/index.php)
“La gran pregunta”
¿Qué visión del mundo a través de los materiales han transmitido los materiales escolares? Por ejemplo, ¿crees que la escuela tradicional ha promocionado valores como la libertad, la identidad y la autonomía a través de los materiales?
No se transmitían estos valores, escuela aburrida monótona, no provocan
el interés en los niños. Se trataba de introducir aprendizajes sin que los
niños tuvieran derecho a expresar ni elegir aquellos conocimientos que
realmente les interesa. Esto no ha cambiado en la actualidad, aunque se ha
aumentado el papel participativo del alumnado, se les escucha, se tiene en
cuenta sus intereses para motivarles, etc.
Esta actividad me ha resultado muy interesante para trabajarla con niños, puesto que si como maestros nos paseamos por las webs educativas podemos encontrar actividades interesantes para realizar una caza de tesoro para nuestros alumnos. Como, los niños de estas edades no saben leer, o se están iniciando en la lecto escritura, podemos en una misma web poner aquellos recursos que queramos utilizar de forma salteada y realizar las preguntas de forma oral,como si fuese una competición.
Este modelo de actividad considero que es interesante y estimulante para los niños del ciclo de educación infantil, debido a que se sale de la monotonía que normalmente podemos observar en las aulas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)