A lo largo de la historia ha habido una gran evolución en
cuanto a los distintos recursos utilizados en las aulas por los docentes.
Algunas de estas herramientas son las que vamos a valorar a continuación.
JClic es un programa que sirve para la creación, realización
y la evaluación de actividades educativas multimedia. Desconocía la existencia
de este recurso pero, sin embargo, es
una herramienta que los maestros deben de tener en cuenta para proponer actividades
a sus alumnos, siendo indiferente el nivel educativo, desde Educación Infantil
hasta Bachillerato. AQdemás hay diferentes tipos de dificultad en las
actividades y permite adecuarlas a los contenidos distintos.
Este programa permite a los docentes a crear actividades muy
interesantes para afianzar los conocimientos de una manera simple, sencilla,
visual e intuitiva y permite a los docentes
consultar otras actividades para que los alumnos aprendan. Algunas de estas
actividades pueden ser las siguientes: puzzles, rompecabezas, completar textos,
juegos de memorizar y de relacionar o crucigramas.
El hecho de que los niños puedan ver si sus respuestas han
sido correctas ayuda significativamente al aprendizaje del aprendiz. Esto,
junto a la aparición de imágenes y juegos, favorece la motivación, el esfuerzo
y el interés en realizar correctamente dichas actividades y adquirir los
conocimientos necesarios.A lo largo de la historia ha habido una gran evolución
en cuanto a los distintos recursos utilizados en las aulas por los docentes.
Algunas de estas herramientas son las que vamos a valorar a continuación.
JClic es un programa que sirve para la creación, realización
y la evaluación de actividades educativas multimedia. Desconocía la existencia
de este recurso pero, sin embargo, es
una herramienta que los maestros deben de tener en cuenta para proponer
aqctividades a sus alumnos, siendo indiferente el nivel educativo, desde Educación
Infantil hasta Bachillerato. AQdemás hay diferentes tipos de dificultad en las
actividades y permite adecuarlas a los contenidos distintos.
Este programa permite a los docentes a crear actividades muy
interesantes para afianzar los conocimientos de una manera simple, sencilla,
visual e intuitiva y permite a los
docentes consultar otras actividades para que los alumnos aprendan.
Algunas de estas actividades pueden ser las siguientes: puzzles, rompecabezas,
completar textos, juegos de memorizar y de relacionar o crucigramas.
El hecho de que los niños puedan ver si sus respuestas han
sido correctas ayuda significativamente al aprendizaje del aprendiz. Esto,
junto a la aparición de imágenes y juegos, favorece la motivación, el esfuerzo
y el interés en realizar correctamente dichas actividades y adquirir los
conocimientos necesarios
En segundo lugar, un recurso muy utilizado son los
repositorios, que son proyectos creados con el fin de que en ellos todo se
pueda almacenar y subir información digital. La Plataforma Tecnológica de
EducaMadrid cuenta con diversos entre los cuales se encuentra Agrega.
En mi opinión el uso de repositorios es de mucha utilidad ya
que al permitir compartir información puede resultar muy beneficioso a la hora
de aportar nuevas ideas e información importante y novedosa. En concreto el
repositorio Agrega contiene contenidos digitales educativos organizados por
currículo. La forma en la que está estructurada Agrega es sencilla y clara en
cuanto al manejo, y resulta bastante útil, ya que se puede buscar información
de dos maneras:
1. Búsqueda rápida, en la cual se puede especificar la
etapa, ciclo, asignatura y bloques temáticos.
2. Ruta curricular,
donde la búsqueda está dividida en las distintas etapas o niveles, lo que
pienso que facilita mucho a la hora de encontrar información en alguna etapa en
concreto
En tercer y último lugar, tenemos la Pizarra Digital
Interactiva (PDI) es otro recurso muy novedoso que consiste en un ordenador
conectado a un videoproyector, de esta manera se muestra en una superficie
plana, normalmente empotrada en la pared, la pantalla del ordenador.
La pizarra digital interactiva puede ser portátil o no, y
táctil o utilizada mediante bolígrafos especiales característicos de esta
herramienta; desde ella puede controlarse el ordenador, hacer anotaciones,
imprimir documentos, enviar archivos o imágenes, etc.
El uso de las pizarras digitales me parece algo muy cómodo y
útil y que favorece mucho tanto a los alumnos como a los maestros. En el colegio en donde voy a
veces, tienen una pizarra digital por nivel de primaria e infantil y he de
decir que el recurso es muy útil y ayuda a los alumnos ya que siempre tenemos conexión a internet, y que
además ayuda al alumno a darse cuenta que internet y todos los elementos
tecnológicos pueden relacionarse entre sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario