En la tarea de hoy, se nos propone una serie de herramientas
para el aprendizaje en contextos no formales. Un aprendizaje no formal es aquel
que no se consigue en una institución reglada como puede ser un colegio, estos
aprendizajes se aprenden situaciones de la vida cotidiana junto a las familias,
normalmente no se planifica, es decir, se produce de manera intencional. Las
propuestas que más me han llamado la atención son:
El aprendizaje a través de
videojuegos y otros dispositivos es una gran novedad que está teniendo
mucho éxito en el aprendizaje.
Un ejemplo de la aplicación de los videojuegos en el
aprendizaje es el que se da en Oakdale
Junior School, en Londres. En este colegio, utilizan como metodología, la
consola Nintendo DS Lite, la cual usan por un tiempo pactado. Con este
dispositivo se trabajan conocimientos de desarrollo matemático, del cerebro, la
memoria e incluso el acercamiento a otras lenguas.
En mi opinión, es
beneficioso utilizar este tipo de tecnología en clase y salir de la rutina,
debido a que los niños se cansan de los maestros que utilizan siempre el mismo
tipo de metodología basada en el aprendizaje a través de la realización de
fichas.
Sin embargo, esa
motivación que van perdiendo o que han perdido, la podemos volver a recuperar
mediante esta herramienta porque provoca un acercamiento al mundo actual y al
entorno del niño. Además el aprendizaje lo ven como un juego y lo asocian a una
actividad divertida, y genera una motivación que hace que demanden más esa
metodología y que tengas ansia y gusto por aprender.
Existe otro sofware que me ha llamado mucho la atención es
el Squeak.
Esta herramienta está
diseñada para la educación por parte de un grupo de investigadores de pedagogía
e informática, y su objetivo es que los niños aprendan a través de la
experimentación y reproducción.
Una de las ideas que expresa uno de los investigadores que
creó Squeak es la importancia que se le da a la repetición debido a que nadie
aprende un conocimiento si no lo ha desarrollado antes.